Contenidos etiquetados como: Historia del Shibari (sin mitos)
-
Actualidad
Historia del shibari sin mitos. Parte 3: Análisis sobre el shibari en nuestros días.
-
Antecedentes Socioculturales
Aproximación a los hechos y peculiaridades del acervo e identidad japonesa que, a lo largo de la historia, fueron conformando las características que definen y diferencian el shibari, convirtiéndolo en algo tan único y distintivo.
-
Cronología Japonesa
En Japón se rigen por el calendario gregoriano, el mismo que nosotros, pero para nombrar las fechas recurren al sistema de eras vinculadas al reinado de sus emperadores.
-
Cultural Identity
Given its Japanese roots, the first step is to understand the historical, social, and cultural context in which shibari originated.
-
Estética Japonesa
Aunque este curso gira en torno al shibari erótico, y no vamos a profundizar en sus aspectos artísticos, es importante que tengamos ciertas nociones sobre los conceptos estéticos. Lo que la cultura japonesa entiende por bello, y cuál es la diferencia con la forma en que en occidente (y aquí peco de europeo) entendemos los mismos conceptos.
-
Evolución
Historia del shibari sin mitos. Parte 2: Evolución y difusión del shibari
-
Historia del Shibari: Orígenes (Parte 1 de 3)
Historia del shibari sin mitos. Parte 1: Orígenes y aún antes.
-
History of Shibari: Evolution (Part 2 of 3)
History of shibari without myths. Part 2: Development and spread
-
History of Shibari: Nowadays (Part 3 of 3)
History of shibari without myths. Part 3: Analysis of shibari in our days.
-
History of Shibari: Origins (Part 1 of 3)
History of Shibari, without myths. Part 1: Historic background.
-
Identidad Cultural
Por su origen japonés, y siendo esta una cultura que difiere profundamente de la nuestra y, en ocasiones, difícil de entender desde una óptica contemporánea, hagamos una aproximación al sustrato sociocultural subyacente en la sociedad que dio lugar a esta forma de expresión erótica.
-
Japanese Aesthetics
While this course focuses on erotic shibari and does not delve deeply into its artistic aspects, it is important to grasp certain notions of aesthetic concepts. Understanding what Japanese culture regards as beautiful—and how it differs from the way we perceive these ideas in the West (and here I speak as a European)—is essential.
-
Japanese Chronology
The Japanese follow the Gregorian calendar, the same as we do, but they name dates using the era system linked to the reigns of their emperors, known as Nengō (年号).
-
Japonorama #5
Para quienes amamos el shibari, visitar su cuna en Japón, recorrer los antros donde coincidir con personajes de la escena y poder ver un show en vivo es un sueño.
En este Japonorama Especial, os presentamos algunos de los locales más relevantes de la escena japonesa.
-
Nawa Shigusa (Cortesía de la cuerda)
Bingo Shigonawa 紫護縄びんご
En 2014, Bingo Shigonawa publicó un texto inspirado en las normas cívicas del periodo Edo, adaptadas al ámbito del shibari. Este texto, titulado Nawa Shigusa, es un referente para comprender las buenas prácticas y modales en la comunidad.
-
Nueva Ley AV
La "Nueva Ley AV" (AV新法) japonesa entró en vigor el 1 de julio de 2023 y puso patas arriba toda la industria porno japonesa.
-
Nureki Chimuo (濡木痴夢男)
Bakushi japonés, nacido en 1930 y fallecido en 2013. Con una carrera profesional extendida a lo largo de casi 60 años, en los que fue parte del origen, desarrollo y difusión de lo que hoy entendemos como shibari kinbaku.
-
Randa Mai (乱田舞)
Uno de los signos que nos indican que estamos en un cambio de ciclo en el shibari es el relevo generacional.
Randa Mai 乱田舞 quizás no sea un nombre muy popular entre quienes lleváis menos tiempo en el shibari. Pero para mí fue una figura clave en mis inicios. Influenciando notablemente mi forma de vivir, entender y practicar el shibari por aquel entonces (hace ya algo más de 20 años).
-
Semenawa
責め縄
-
Socio-cultural Background
Historical background and sociocultural elements that shape Japanese heritage and identity, in which shibari would later emerge.