Nuevas Publicaciones sobre Shibari
Teoría del Velcro Sábado, Febrero 22, 2025
Restricción Viernes, Febrero 21, 2025
Reducción de Riesgos Miércoles, Febrero 19, 2025
Seguridad con las Cuerdas Miércoles, Febrero 19, 2025
Seguridad Anatómica Miércoles, Febrero 19, 2025
Curso Online de Shibari Erótico en Español
SHIBARI DOJO | YAGAMI RYU | #MSAFE

El "diagrama del deseo" es la columna vertebral de la aplicación erótica dentro del Sekibaku. Este modelo plantea una secuencia lógica diseñada para facilitar que la persona atada pueda explorar su deseo.

Inspirado en los ciclos de creación y destrucción de las culturas orientales, este diagrama se representa mediante un pentagrama. Cada vértice simboliza una fase del proceso.

Una de las características que desde el principio más llamó nuestra atención del estilo de shibari de Yagami Ren fue su enfoque en la vivencia erótica y, concretamente, el esquema que en su origen constituía el primer "curso" de su estilo.

Un esquema representado gráficamente con un pentagrama y que recogía lo que inicialmente llamaba kyoshogaku.

imagen

En los últimos tiempos, Yagami Ren no incluye esta parte en sus formaciones, y nos parece un error, ya que realmente es lo que daba sentido a todo su estilo.

Entendemos que, por una parte, la barrera idiomática y la dificultad para explicar conceptos avanzados en un idioma que no se domina representan un problema.

A esto hay que añadir que el trasfondo del "sistema" planteado entronca con algunos episodios oscuros de la historia reciente de Japón (los referenciados en el apartado "Contexto" de este curso), lo que puede hacer que no se sienta cómodo teniendo que dar explicaciones.

Lo que resulta menos aceptable es que siga abordando temas como el deseo, el placer, las emociones y la sexualidad desde paradigmas y enfoques, científicos sí, pero totalmente desactualizados y con un marcado sesgo misógino.

Por ello, el "diagrama" o "sistema" que a continuación desarrollamos es una evolución del planteado originalmente por Yagami Ren, actualizado, contrastado y expuesto desde la óptica de la satisfacción del deseo erótico de cada una de las personas implicadas en una vivencia erótica en la que se utiliza el shibari precisamente para explorar ese deseo.

IMAGEN

1. Restricción

El primer paso es la restricción. Para muchas personas el simple hecho de atar o ser atado ya les supone una vivencia erótica.

Pero sekibaku no es únicamente para "aficionados al bondage", también es válido para quienes se acercan con curiosidad y temor por primera vez, ya que en cada paso busca erotizar la situación.

La forma en que se ata, se aplica la cuerda y se gestiona el cuerpo busca esta erotización.

Pero tengamos claro a qué nos estamos refiriendo. Si digo restricción y shibari, es fácil que pienses en una atadura completa, incluso en una suspensión.

Error. Restricción es interferir en la conducta de la otra persona. Por eso, cuando en lecciones anteriores hablábamos de la comunicación, valorábamos la importancia de fijarse en la reacción de la persona atada al simplemente acercarse a ella quien la va a atar.

Eso ya es restricción.

Los japoneses son muy prácticos y aman la eficiencia. Cada movimiento, cada contacto, cada vuelta de la cuerda es una restricción.

Es una frase en una conversación, la primera frase. Quien ata debe dar tiempo a la persona atada para procesar y responder, y debe darse tiempo a si mismo para escuchar y valorar el siguente paso a dar en base a esa respuesta.

2. Excitación

El segundo paso es excitación. Entendida como la reacción del cuerpo ante un estímulo externo.

No esperemos que sea una explosión de gemidos y espasmos corporales. Eso sería extraño, exagerado y probablemente, impostado.

Para visualizar a qué nos referimos, pensad en cuando notáis una corriente de aire, o una gota de agua corre por vuestra piel.

Estamos hablando de sensaciones, que de por sí no tienen un valor específico, simplemente nos indican que hay una respuesta al paso previo.

En la persona atada es un proceso de sentir, y dejar que su cuerpo reaccione. Con naturalidad.

En la persona que ata es un ejercicio de escucha y observación para percibir los pequeños cambios en la persona atada.

3. Estimulación

Tercer paso: estimulación. Y nuevamente, no se trata de emplear un "satifsfayer", ni de irnos directos a los genitales o las zonas erógenas.

Al contrario, se trata de convertir la "excitación" del paso previo en algo erótico. En erotizar lo que estamos haciendo. La erotización nos lleva a vivir la situación como algo placentero.

¿Cómo? No hay un método válido ni universal, ya que eso dependerá de la persona y del momento. Explorar vuestra erótica y descubrir formas de erotizar en el shibari.

Un consejo, cuanto más sutil más eficaz será. Algo demasiado directo o brusco tiene muchas posibilidades de provocar el efecto contrario.

Esto se debe a que si la estimulación aplicada no corresponde con el esquema emocional que está viviendo en ese momento la persona atada, será contradictorio y puede provocar que se salga de contexto erótico.

En cambio, si la estimulación es lo suficientemente sutil e indefinida encajará en casi cualquier esquema emocional, erotizando más ese instante.

4. Deseo

Cada paso nos lleva orgánicamente al siguiente, siendo el deseo el cuarto vértice de este pentagrama del deseo.

A estas alturas, ya supondréis que este incremento es gradual, y no debiera ser muy grande de un paso al siguiente.

Recordemos que todo este proceso lo estamos ejecutando en un único movimiento, sea acercarnos, tomar contacto, o aplicar la primera restricción o fijar las primeras cuerdas.

Es decir, todo esto sucede en muy poco tiempo por cada movimiento, por cada contacto o cada giro de la cuerda. Obviamente, no es funcional replicar el esquema paso a paso en cada uno de los cientos de movimientos que ejecutamos.

Pero cuanto más nos apeguemos a este proceso, mayor será el grado de gestión sobre lo que estamos viviendo.

Paso a paso hemos llegado a un punto en el que el deseo se incrementa, crece. Pero no se le satisface.

Por lo que el cerebro al ser incapaz de resolver ese incremento del deseo con el esquema emocional actual, lo desechará para pasar a otro esquema menos habitual.

5. Contradicción

Al quinto paso del proceso, que no el último, lo llamamos «contradicción».

Es el momento en el que la persona atada desecha el esquema mental que estaba utilizando, ya que lo que en su mente debería llevar a la satisfacción del deseo en la realidad no es así.

No solo no lo está satisfaciendo, sino que el deseo sigue aumentando. Por lo que debe desecharlo y acceder a un nivel más profundo de su consciencia.

Es importante que tengamos en cuenta esta fase del proceso, que busquemos momentos para, por así decir, cerrar este ciclo para poder adaptar la sesión a ese cambio.

Técnicamente, lograr esa sincronía es algo imposible, puesto qué la duración de cada uno de esos instantes emocionales se mide en milisegundos, con lo que la gestión se centrará en guiar a la persona en una espiral ascendente.

Paso a paso

Una aclaración, ya que muchas veces, cuando explicamos este proceso se piensa en el como algo a aplicar al conjunto de la sesión, y no es asi.

Este proceso debemos aplicarlo en cada paso, en cada moviiento. Os pongo un ejemplo para ilustrar, que será mas fácil:

Si estamos utilizando sekibaku en un encuentro erótico, la persona que ata es la amenza, por lo que su presencia y su aproximación a la persona atada ya es una restricción.
Observa su reacción, su excitación y decide cómo actuar a continuación para que esa excitación se convierta en estimulacion.
La persona atada, ahora ya se empieza a sentir "en bondage", en una situación de leve restricción de conducta que le provoca un cierto grado de incremento en su deseo erotico. Su mente está utlizando un primer esquéma.
La siguiente acción de la persona que ata ha de gestionar ese deseo, no satisfaciendolo, sino incrementandolo (no atando directametne, sino por ejemplo cambiado su postura o aumentando su activación muscular).
La expectativa generada por la persona atada no se cumplio, pero su deseo se incrementa, por lo que activa un nuevo esquema de deseo.
Y así, paso a paso. No se trata de "negar el orgasmo", ni de "frustrar" a la persona atada, sino de ir un paso más allá, de desechar lo primero que se nos pasa por la cabeza y utilizar nuestra picardía para incrementar la intensidad del deseo y por tanto de la viviencia erótica

Paso a paso

Una aclaración: muchas veces, cuando explicamos este proceso, se piensa en él como algo aplicable al conjunto de la sesión, y no es así. Este proceso debe aplicarse en cada paso, en cada movimiento.

Os pondré un ejemplo para ilustrarlo, lo que hará que sea más fácil de comprender:

Si estamos utilizando sekibaku en un encuentro erótico, la persona que ata es la amenaza, por lo que su presencia y su aproximación a la persona atada ya constituyen una restricción.

Observa su reacción ante tu presencia, su excitación, y decide cómo actuar a continuación para que esa excitación se convierta en estimulación.

La persona atada comienza a sentirse "en bondage", en una situación de leve restricción de conducta que le provoca un cierto grado de incremento en su deseo erótico. Su mente está utilizando un primer esquema.

La siguiente acción de la persona que ata debe gestionar ese deseo, no satisfaciéndolo, sino incrementándolo (por ejemplo, no atando directamente, sino, cambiando su postura o aumentando su activación muscular).

La expectativa generada por la persona atada no se cumplió, pero su deseo se incrementa, por lo que activa un nuevo esquema de deseo.

Y así, paso a paso.

No se trata de "negar el orgasmo" ni de "frustrar" a la persona atada, sino de ir un paso más allá, de desechar lo primero que se nos pasa por la cabeza y utilizar nuestra picardía para incrementar la intensidad del deseo y, por tanto, la vivencia erótica.

Obviamente, no vamos a ejecutar todos estos pasos en cada movimiento, no sería práctico, pero cuanto más nos aproximemos a ello, mejor.

Vuelta a empezar

En el paso anterior, el que cierra en pentagrama, decía que no era el último, y así es. Una vez completamos el ciclo, volvemos a empezar, una y otra vez, todo el tiempo.

Seguir este proceso nos permitirá impulsar a la persona atada en su "rampa" emocional.

A medida que progresa la sesión, y para no quedarnos estancados en el primer esquema mental que acuda a la llamada del deseo, la persona que ata tendrá que, mediante las técnicas de cuerda y de cuerpo influir en el pensamiento de la persona atada.

Aumentando su grado de excitación para que así los esquemas más comunes sean desechados al no obtener la satisfacción que busca.

¿Por qué es un riesgo estancarse?

No es que pase nada malo, no estamos en peligro. Simplemente, que el deseo en una emoción que requiere de un contexto y un aporte de energía para sostenerse.

Estancarse aquí, implica no seguir explorando nuevos esquemas emocionales, y quedarse en un punto. El problema, que ahí el deseo no puede sostenerse por sí mismo, por lo que irá reduciéndose hasta que la persona se salga de contexto erótico.

¿Esto es bueno? ¿Es malo?

Dependerá de cada situación. Por sí mismo simplemente significa que una persona de las dos está fuera de contexto erótico, pero la otra sigue, por lo que la interacción puede tornarse un poco extraña.

Siempre recomendamos que cuando esto sucede, cuando uno sale de contexto erótico lo diga. Se pause la sesión, y se valore si se puede retomar, o es mejor ponerse a otra cosa.

Por lo que para mantenernos en un ciclo ascendente del deseo debemos repetir el proceso cada vez que queramos explorar una nueva capa del deseo

¿Hasta dónde? ¿Durante cuánto tiempo?

No hay una respuesta única. Cada persona es diferente, cada interacción es diferente. Dependerá de muchos factores.

Es importante tener presente que la demanda de energías que tiene este proceso es elevada. Cuanto más profundizamos más energía supone mantener la situación.

El plano emocional también tenemos que valorar cuánto queremos "exponernos", ya que a medida que se desechan esquemas y exploramos otros nuevos estamos "bajando barreras", por lo que cuanto más profundizamos, más vulnerables somos.

Aquí el diálogo previo, y sobre todo posterior os irá dando pistas sobre cuáles son vuestras preferencias y límites en este tipo de situaciones.

Consultas rápidas por Telegram