Nuevas Publicaciones sobre Shibari
Teoría del Velcro Sábado, Febrero 22, 2025
Restricción Viernes, Febrero 21, 2025
Reducción de Riesgos Miércoles, Febrero 19, 2025
Seguridad con las Cuerdas Miércoles, Febrero 19, 2025
Seguridad Anatómica Miércoles, Febrero 19, 2025

Historia y Contexto

Curso online de shibari erótico en español

Exploramos el origen y la evolución del shibari erótico, desde sus primeras manifestaciones hasta sus expresiones más recientes, analizando la influencia de cada época en su desarrollo.

Identidad Cultural

Por su origen japonés, y siendo esta una cultura que difiere profundamente de la nuestra y, en ocasiones, difícil de entender desde una óptica contemporánea, hagamos una aproximación al sustrato sociocultural subyacente en la sociedad que dio lugar a esta forma de expresión erótica.

Antecedentes Socioculturales

Aproximación a los hechos y peculiaridades del acervo e identidad japonesa que, a lo largo de la historia, fueron conformando las características que definen y diferencian el shibari, convirtiéndolo en algo tan único y distintivo.

Estética Japonesa

Aunque este curso gira en torno al shibari erótico, y no vamos a profundizar en sus aspectos artísticos, es importante que tengamos ciertas nociones sobre los conceptos estéticos. Lo que la cultura japonesa entiende por bello, y cuál es la diferencia con la forma en que en occidente (y aquí peco de europeo) entendemos los mismos conceptos.

Cronología Japonesa

En Japón se rigen por el calendario gregoriano, el mismo que nosotros, pero para nombrar las fechas recurren al sistema de eras vinculadas al reinado de sus emperadores.

Historia del Shibari: Orígenes (Parte 1 de 3)

Historia del shibari sin mitos. Parte 1: Orígenes y aún antes.

Evolución

Historia del shibari sin mitos. Parte 2: Evolución y difusión del shibari

Actualidad

Historia del shibari sin mitos. Parte 3: Análisis sobre el shibari en nuestros días.

Nueva Ley AV

La "Nueva Ley AV" (AV新法) japonesa entró en vigor el 1 de julio de 2023 y puso patas arriba toda la industria porno japonesa.

Figuras Históricas del Shibari

Kasumi Hourai (蓬莱かすみ)

Kasumi Hourai (蓬莱かすみ)

Atadora japonesa nacida en 1980 y residente en Nagoya.

Inició su andadura en el shibari a final de la década de los 90, tomando clases con Akechi Denki, continuando posteriormente su formación en el Ichinawa Kai de Hajime Kinoko, y especialmente con Kitagawa (喜多川), con quien descubrió su gusto por el semenawa.

Chiharu Shiota

Chiharu Shiota

Cada vez que escucho referirse a la actividad de una persona como «artista en el shibari», me echo a temblar. Si ya es difícil ejecutar un buen shibari, o crear una pieza artística de calidad, cuando combinamos ambas cosas, las posibilidades de encontrarnos con algo patético son enormes.

Minomura Kou / Kita Reiko

Minomura Kou / Kita Reiko

Toshiyuki Suma (1920-1992), también conocido como Minomura Kou y Kita Reiko, fue un editor y artista visual japonés, pionero del kinbaku.

Nureki Chimuo (濡木痴夢男)

Nureki Chimuo (濡木痴夢男)

Bakushi japonés, nacido en 1930 y fallecido en 2013. Con una carrera profesional extendida a lo largo de casi 60 años, en los que fue parte del origen, desarrollo y difusión de lo que hoy entendemos como shibari kinbaku.

Historia del Shibari: Osada Eikichi (長田英吉)

Osada Eikichi (長田英吉)

Osada Eikichi (長田英吉) nació en 1925 y fue a mediados de los años sesenta del Siglo XX cuando inició su actividad pública en la escena kinbaku organizando eventos junto a Tamai Keiyu (玉井敬友) y colaborando como escritor con Ito Seiyu (伊藤晴雨).

Faceta artística de Hajime Kinoko

Faceta artística de Hajime Kinoko

A estas alturas, el nombre de Hajime Kinoko es de sobra conocido, incluso más allá de la escena shibari.