Nuevas Publicaciones sobre Shibari
Teoría del Velcro Sábado, Febrero 22, 2025
Restricción Viernes, Febrero 21, 2025
Reducción de Riesgos Miércoles, Febrero 19, 2025
Seguridad con las Cuerdas Miércoles, Febrero 19, 2025
Seguridad Anatómica Miércoles, Febrero 19, 2025
Curso Online de Shibari Erótico en Español
SHIBARI DOJO | YAGAMI RYU | #MSAFE

La "Nueva Ley AV" (AV新法) japonesa entró en vigor el 1 de julio de 2023 y puso patas arriba toda la industria porno japonesa.

Ralentizando el frenético ritmo de producción, obligando a retirar buena parte de los catálogos de las productoras y provocando un innegable quebranto económico al sector de la producción de contenidos para adultos.

La ley en cuestión parece inspirada por las mismas ideologías que con el argumento de "proteger a las víctimas" ponen coto a las libertades en todo el mundo, especialmente en temas relacionados con el sexo.

En cualquier caso, no podemos obviar que en Japón, hasta la promulgación de la presente ley, hubo una más que notable tolerancia hacia los abusos cometidos por y dentro de este sector.

Y es que vista la ley desde un prisma occidental, resulta chocante que a estas alturas aún estuviesen sin regular ciertos aspectos.

Principales puntos de la Nueva Ley AV

  1. Período de reflexión: Establece un período de un mes entre la firma del contrato y el inicio de la filmación, permitiendo a los actores reconsiderar su decisión.
  2. Derecho a rechazar actos: Los actores pueden negarse a realizar actos sexuales específicos sin penalización.
  3. Derecho a retirar el consentimiento: Los actores pueden retirar su consentimiento para la distribución de videos hasta dos años después del lanzamiento.
  4. Protección contra la coerción: Prohíbe la coerción o el engaño para hacer que alguien participe en producciones AV.
  5. Restricciones de edad: Establece una edad mínima de 20 años para participar en producciones AV.
  6. Obligaciones para las productoras: Las empresas deben explicar claramente los detalles del trabajo y proporcionar copias de los contratos a los actores.

La ley no solo protege a los actores, sino que también impone responsabilidades a las productoras y distribuidoras de contenido AV.

Repercusión de la Nueva Ley AV en el shibari

Para entender la repercusión de esta ley en la escena shibari japonesa, primero debemos entender el entramado que conforma la industria adulta. Especialmente un sector tan “minoritario” como el del shibari / BDSM.

El shibari en Japón es un pequeño sector industrial. Pero ojo, cuando decimos pequeño, es en términos de la industria adulta nipona. Su volumen supera con creces al de todo el resto del mundo junto.

La práctica totalidad de los atadores y modelos de primera línea, aquellos que son “populares” en occidente, trabajan habitualmente para productoras y estudios.

La estructura empresarial que gestiona estos negocios es tremendamente jerárquica, competitiva y, hasta la salida de la nueva ley audiovisual, bastante "fuera del radar".

Es un secreto a voces que es un sector controlado por la "yakuza", (ojo, es una organización legal en Japón!!!), y esto tiene repercusiones en las condiciones no solamente laborales, sino también de vida de sus trabajadores.

A modo de ejemplo: Un «empleado» laborioso, recibirá a cambio de su plena dedicación un reducido salario, pero se cubren el resto de sus necesidades. Vivienda, comida, ropa, etc. la «patronal» les provee de todo.
Pero solamente mientras son rentables, en el momento en que no pueden trabajar, o dejan de generar ingresos, … Lo pierden todo, y se ven en la calle.

Esta situación, que puede calificarse de “extorsión”, se ve reforzada por la incapacidad de ahorrar de los japoneses, y los nulos servicios sociales del país, que abocan a la exclusión a quien no puede garantizarse unos ingresos de forma sostenida.

Así, por ejemplo, antes de la pandemia, un atador de primera línea trabajaba cada semana en 3 grabaciones de vídeos para estudios porno. Cada grabación de unas 12 horas consecutivas como mínimo.
Pero luego tenía que actuar dos noches a la semana en clubs o eventos organizados por los “productores”. Para completar la semana con alguna clase, taller o actividad promocional en tiendas o plataformas online.

El sistema de producción de este sector es el siguiente:
Se trabaja sin guion, el director o el productor tienen una idea, llaman a las personas necesarias, y les citan un día en el estudio para grabar. Se graba toda la película de un tirón, y al día siguiente se edita. Para al tercer día estar ya disponibles las copias (tirada reducida) en los sex-shop.

Esta dinámica estaba detrás de la escasez en las visitas de atadores japoneses a occidente antes de la Nueva Ley AV, ya que eran mucho más rentables en Japón que fuera del país por un par de semanas.

El efecto de la ley, obligando a periodos de reflexión y espera, y rompiendo la jerarquía establecida, al dar a los actores, y sobre todo, a las actrices el poder, llevó al cierre de muchos estudios, y a un descenso abrupto en el número de producciones, y por tanto trabajo para todo el sector.

Y aunque se trate de pequeños estudios, cada producción implicaba a una decena de personas, entre actores, atadores, técnicos, aparejadores, … Sin olvidarnos de la estructura superior que se lleva el grueso de los beneficios.

Como consecuencia, desde 2023 los atadores japoneses trasladan su actividad a occidente, impartiendo talleres semana sí y semana también.

Sin duda, el impacto económico de la Nueva Ley AV es tremendo en el sector. Reflejándose en la disparatada subida de tarifas de estos talleres, que en apenas 2 años multiplicaron por bastante su precio.

Resulta obvio que en el trasfondo hay una lucha de poder entre varios estamentos de la sociedad japonesa, y la industria del porno está en medio de la batalla.

Mientras tanto, en occidente ... Bueno, como dicen los liberales, "el mercado manda", mientras siga existiendo demanda por parte de programadores, los atadores seguirán subiendo tarifas.

Algo que estaría muy bien, si no fuese porque no va acompañado por una mejora en el servicio que se ofrece a cambio. Y por seguir en el plano del liberalismo económico, "el mercado se ajusta solo"

Para ilustrar sobre el mundo actual de la yakuza, más allá de la imagen que nos ofrece el cine, os recomiendo este documental del canal ARTE

Consultas rápidas por Telegram