Nuevas Publicaciones sobre Shibari
Formas tipo Gote Martes, Marzo 18, 2025
Fundamentos y Técnicas Básicas Martes, Marzo 18, 2025
Gote Lunes, Marzo 17, 2025
Ikue Shibari (幾重縛り) Domingo, Marzo 09, 2025
Flotar y Hundirse Sábado, Marzo 08, 2025
Curso Online de Shibari Erótico en Español
SHIBARI DOJO | YAGAMI RYU | #MSAFE
Fundamentos y Técnicas Básicas

En nuestro dojo no recurrimos a "figuras" canónicas, para enseñar shibari, sino que partimos de los fundamentos del estilo y sus técnicas básicas

Con esta metodología, una vez asimilados estos conocimientos iniciales, cada alumno puede combinarlos libremente, según sus preferencias personales, gustos o circunstancias del momento.

Por lo que será raro que los resultados de aplicar una misma técnica sean idénticos entre distintos practicantes.

Shoden (初段): Primer nivel del Yagami Ryu

En el primer nivel del Yagami Ryu (Shoden 初段), los estudiantes abordan el estudio de cinco técnicas en cada una de las tres áreas principales de aprendizaje.

Estas técnicas se construyen sobre la base de los fundamentos (Kihon 基本), que son las unidades más pequeñas de conocimiento.

Para ilustrarlo mejor, podemos hacer una analogía con el lenguaje: los fundamentos son como las letras del alfabeto, con las que luego construiremos frases, y con ellas, relatos interesantes.

Este enfoque implica una curva de aprendizaje inicial lenta y exigente, pero que se acelera significativamente a medida que se avanza.

Para un principiante en este estilo, su estudio implica comprender conceptos, desarrollar habilidades físicas, realizar un trabajo interno de autoanálisis, conocimiento y aceptación.

Claridad y Sencillez en los Fundamentos

Los fundamentos son conceptos claros, concretos y sencillos, como la forma de manejar la cuerda, la postura del cuerpo o la gestión del tiempo.

Sin embargo, precisamente por su simplicidad, a menudo entran en conflicto con hábitos y manías adquiridos previamente, los cuales es necesario modificar.

La ventaja de aprender primero los fundamentos técnicos es que siempre podrás volver a ellos. Si te encuentras perdido o no sabes cómo evolucionar tu técnica, repasarlos te dará claridad.

Por eso, en este estilo solo existen los básicos y sus combinaciones, permitiendo la creación de un sinfín de figuras y formas.

Una vez los estudiantes han asimilado estos fundamentos, se comienza a trabajar en el estudio de las técnicas básicas.

En sekibaku, nos enfocamos más en técnicas que en "figuras", lo que permite una mayor adaptabilidad a cada persona y situación.

La adaptación es fundamental: quien ata debe ajustarse a la persona atada, considerando su condición física, estado emocional, el momento y la evolución de la sesión.

El objetivo del shibari erótico no es llegar a un punto predefinido, sino buscar respuestas.

No se trata de reproducir figuras con las cuerdas, sino de experimentar emociones, tanto para la persona atada como para quien ata.

En sekibaku, tanto quien ata como quien es atado participan activamente y están en un mismo plano de poder.

Proceso Gradual

Inicialmente, no se estudian todas las técnicas, ya que sería excesivo.

El proceso pasa por comprender primero, luego ejecutar correctamente y, finalmente, aplicar creativamente para crear algo propio y hermoso.

La belleza no es opcional.

Las Cinco Formas Básicas del Yagami Ryu

Las clases y ejercicios centrados en los básicos pueden parecer repetitivos, pero siempre aportan algo nuevo.

Para facilitar el estudio, utilizamos varias kata o formas diseñadas específicamente para practicar las técnicas, de manera similar a los cuadernos de caligrafía en el aprendizaje de la escritura.

Formas básicas

  1. 古傳 (Koden Shibari)
  2. 返縄 (Kaeshinawa Shibari)
  3. 壱本縛 (Ippon Shibari)
  4. 脇晒し (Wakizarashi)
  5. 門 (Kannuki Shibari)

Estas técnicas se centran en el uso del cuerpo y representan las cinco maneras más simples de shibari.

Se trata de restricciones en las que se trabaja la activación del cuerpo, aplicando cuerdas para consolidar la restricción y aumentar la estimulación.

Con la excepción de Kannuki Shibari, todas son técnicas de una cuerda.

Este contenido solamente está disponible para usuarios con suscripción. Pulsa aquí para conseguir una suscripción con la que acceder a este y a otros contenidos y servicios de nuestra web.