Estudio de las técnicas de cuerpo, Taijutsu (體術), centrado en la comprensión y el manejo de las fuerzas que inciden sobre el cuerpo humano.
En esta guía veremos cómo dar los primeros pasos en la gestión del balance para su uso futuro en aplicaciones y formas más complejas dentro del shibari.
El Módulo 1 del curso, en su apartado "POSTURA", es el material de referencia para esta guía, en particular el tema "Movilidad" (enlace a pie de página).
A modo de repaso rápido, refrescaremos algunos de los conceptos con los que nos manejamos en esta guía.
Reacción del Suelo (Ground Reaction Force - GRF)
La reacción del suelo, también conocida como Ground Reaction Force (GRF), es la fuerza que el suelo devuelve a nuestro cuerpo en respuesta a la fuerza que aplicamos sobre él.
Técnicamente, se basa en la tercera ley de Newton, que establece que para cada acción hay una reacción igual y opuesta.
El objetivo de este primer módulo es entender y comenzar a utilizar esta energía para facilitar el movimiento y la gestión del cuerpo en el shibari.
Postura Anatómicamente Neutra
La postura anatómicamente neutra es aquella en la que nuestro cuerpo se encuentra alineado de manera óptima, minimizando la tensión muscular innecesaria y maximizando la eficiencia del movimiento.
Balance y Equilibrio
- Equilibrio: Es un estado físico estático que, por su naturaleza, tiende a mantenerse.
- Balance: En contraste, es un estado físico dinámico en el que se ajusta la distribución de fuerzas para preservar la estabilidad o equilibrio.
¿Qué vemos en este vídeo?
El ejercicio es una demostración de cómo aplicar Tenbindori.
- Primer paso: Adoptar una postura neutra y estable, verificando que es posible mantenerla con relativa facilidad incluso cuando se somete a fuerzas externas.
- Segundo paso: Aplicar la técnica y utilizar ciertos mecanismos de engaño al cerebro para romper la posición de balance de manera controlada y gestionada.
El objetivo no es romper el balance para provocar caos o una caída al suelo, sino aprender a gestionarlo sin perderlo.
Punto de Apoyo en la Espalda
Este punto de apoyo no es arbitrario; es uno de los "puntos clave" de la anatomía.
- La mano debe apoyar la almohadilla alineada con el pulgar (eminencias tenar e hipotenar), para facilitar la gestión del movimiento fino con la muñeca.
- El punto de apoyo se sitúa en el centro de la espalda, sobre la columna, a la altura de la parte más baja de las escápulas.
- No existe un punto fijo universal; es necesario probar y dar feedback para encontrar el óptimo.
Con este apoyo, buscamos precisamente eso:
- Quien ofrece apoyo proporciona un punto de referencia estable.
- Quien se apoya transfiere parte de su peso de manera activa, evitando peso muerto.
Ambos deben sentirlo:
- Quien se apoya experimenta una reducción aparente de su peso.
- Quien ofrece apoyo percibe un ligero incremento, pero sin notar una carga significativa.
Movimiento desde el Core
Una vez establecido el apoyo, quien ofrece el soporte realizará un leve movimiento ascendente con el brazo, ligeramente hacia adelante, de manera suave y progresiva.
Observad el efecto en la persona que se apoya. Si la técnica se ejecuta correctamente, su cuerpo tenderá a elevarse proporcionalmente, llevándolo a estar de puntillas.
Iniciamos estos ejercicios con un movimiento ascendente porque es la forma más sencilla y segura de verificar que la técnica funciona.
Una vez logrado esto, os invitamos a experimentar y progresar con precaución y disfrute.
¿Qué está sucediendo?
Transferencia de la Reacción del Suelo (GRF)
Al establecer un punto de apoyo gestionado muscularmente desde el core de quien sujeta, parte de la reacción del suelo (GRF) de la persona apoyada se transfiere a quien ofrece el apoyo.
Esto proporciona a quien sujeta una mayor energía para mover a la otra parte con eficiencia.
Desplazamiento del Balance
- Quien se apoya transfiere parte de la GRF a la persona que lo sostiene, desplazando su balance en esa dirección.
- Su cerebro ajusta su línea de equilibrio, trasladándola desde el centro de su cuerpo hasta la muñeca del brazo que le ofrece apoyo.
Aprovechamiento del Kuzushi (Desequilibrio)
- Al iniciar el movimiento, la física facilita que con un leve gesto el cuerpo comience a desplazarse.
- Simultáneamente, el cerebro de la persona apoyada intenta corregir el balance.
- Sin embargo, al hacerlo desde un punto de equilibrio erróneo, no logra estabilizarse.
- En ese instante de "error" o desequilibrio (kuzushi), quien maneja el movimiento debe aprovecharlo para dirigir el desplazamiento de manera controlada y efectiva, sin necesidad de aplicar fuerza excesiva.