Curso de Shibari del Yagami Ryu: ¿Qué es Sekibaku?

¿Qué es Sekibaku? | Antecedentes Históricos | Erótica | Fundamentos Técnicos | Planteamientos

15 minutos Yagami Ryu

Sekibaku es el nombre del estilo de shibari creado por el atador japonés Yagami Ren.

Este estilo de shibari pone el foco en la satisfacción mutua del deseo erótico. Se basa en la lógica, el conocimiento científico y la eficaz aplicación de la técnica, combinando las antiguas artes marciales con los conocimientos más avanzados en neurociencia y psicología.

No se centra en formas o figuras específicas, sino en el conocimiento y la comprensión de los fundamentos técnicos, que luego se aplican en las interacciones cotidianas, originando cada usuario un shibari propio y nuevo en cada ocasión.

Este estilo es adecuado para todos los tipos de cuerpos y niveles de conocimiento y experiencia.

La práctica del sekibaku se apoya en la honestidad, tanto con uno mismo como con la otra persona con la que interactúas, y asunción de la responsabilidad personal.

Una característica distintiva de este estilo de shibari es que sus enseñanzas pueden aplicarse con seguridad desde el primer día.

Aquí no hay elementos superfluos ni meramente ornamentales; todo lo que se hace tiene un propósito práctico orientado hacia la satisfacción del deseo erótico. Por esta razón, es efectivo en su minimalismo.

El término japonés Sekibaku (責縛) está relacionado con la idea de amenaza en lugar del concepto de tortura o sufrimiento (como en semenawa), desplazando el foco desde la cuerda hacia la persona que ata y su interacción con la persona atada.

La presencia física, la energía, la capacidad para tomar el control de la situación, la actitud y la intención, se combinan con el uso del shibari para generar dicha amenaza.

Es importante entender que aquí, «amenaza» no se emplea en el sentido de «hostilidad» o «violencia», sino como el ejercicio de autoridad o poder, expresando mediante la gestión de recursos que la persona que ata ejerce sobre la persona atada.

Es un estilo en el que las personas y su vivencia están en el centro. Son la clave.

Presentación del Estilo por Yagami Ren (2020)

Fragmentos de la Master Class impartida por Yagami Ren en 2020 en esta misma plataforma.

En parte, debido al tiempo transcurrido, la evolución y la mejor definición de conceptos desde entonces, y en parte debido a las diferencias culturales, y sobre todo, debido a la dificultad de traducir al español la peculiar forma en que Yagami Ren se expresa en japonés, hemos decidido añadir algunas explicaciones a este vídeo.

Antecedentes

El estilo de shibari de Yagami Ren está fuertemente influenciado por las artes marciales japonesas, especialmente por aquellas que se centraban en la forma de retener y manejar a los prisioneros en tiempos de guerra.

Este antecedente histórico influye tanto en la forma de manejar el cuerpo de la persona atada como en la de la persona que ata, así como en la técnica del manejo de la cuerda.

Erótica

Cuando cataloga a los practicantes de shibari japoneses, separa «BDSM» de «Erótico».

Aunque el BDSM es, en sí mismo, parte de lo erótico, esta diferenciación se hace debido a que este grupo de practicantes, muy numeroso en Japón, se compone mayoritariamente de profesionales de la industria para adultos, como dominatrices y atadores en películas porno.

Las referencias a la genitalidad deben entenderse teniendo en cuenta dos factores:

Por un lado, el trasfondo cultural taoísta, según el cual la eyaculación se considera una pérdida de energía que acorta la vida del hombre. Por otro lado, existe un abrumador porcentaje de disfunción eréctil entre los varones japoneses, posiblemente vinculado a una particularidad anatómica.

El desarrollo económico experimentado por la sociedad japonesa en los últimos siglos propició la aparición de otras formas de vivir la sexualidad en el ámbito social.

Así, al definir su estilo como erótico, Yagami Ren lo sitúa en el grupo de prácticas cuyo propósito principal es la satisfacción del deseo erótico.

Sobre la referencia a la no implicación de los sentimientos en el sekibaku, es un aspecto que abordamos extensamente a lo largo del curso, especialmente en el Módulo 2.

Pero podemos avanzar que los sentimientos personales nacen del ego y buscan complacer de forma egoísta. Con el sekibaku, buscamos una interacción erótica satisfactoria, no la satisfacción de los egos.

Afrontar el shibari desde los propios sentimientos, pero sin las bases adecuadas, es un error. Puede resultar en una experiencia complaciente; no obstante, no es lo mismo que una experiencia satisfactoria. Para obtener satisfacción, se requiere una técnica adecuada.

Fundamentos Técnicos

El estilo de Yagami Ren, al igual que las artes marciales, se basa en fundamentos o técnicas básicas que, al combinarse entre sí, dan lugar a un gran número de posibilidades.

Esta particularidad, alejada de las formas cerradas de otros estilos, permite adaptar la técnica a cualquier circunstancia y a cualquier tipo de cuerpo, creando en cada ocasión un shibari nuevo y armónico.

Una comprensión sólida de las técnicas y habilidades adecuadamente desarrolladas nos facilitarán que cada sesión sea fluida y eficiente.

Planteamiento

¿Realmente encuentras satisfacción erótica al ejecutar formas y figuras complejas y peligrosas en el shibari, o la encuentras más bien en el uso eficiente de la técnica dentro de tus capacidades?

Antes de afrontar el sekibaku, ambos participantes deben tener en cuenta que se requiere honestidad, tanto con uno mismo como con la otra persona. Ambos participantes están en el mismo plano de poder durante toda la sesión, y ambos deben tener una erótica compatible, lo que Yagami Ren llama “tener la misma intención”.

Todos estos aspectos son abordados de forma exhaustiva a lo largo de este curso, y las consultorías siempre están abiertas para responder a vuestras preguntas sobre cualquiera de estos temas.

Concepto de “sekibaku” - Explicado por Yagami Ren

Esta es la primera definición que Yagami Ren dio sobre su estilo en 2015.

Cuando practicamos el kinbaku como disciplina usamos muy a menudo el término: semenawa para especificar el ejercicio de tortura / tormento causada por la cuerda.

“Seme” significa amenaza y “Nawa” significa cuerda. Y entonces es cuestión de amenazar a alguien con una atadura específica, con la cuerda.

Quiero explicar en qué se diferencia mi estilo: obviamente hago semenawa, pero, prefiero considerar que yo lo que hago es “sekibaku”.

Sekibaku significa amenazar con atar, pero no solo con la cuerda. La amenaza ha de nacer de mi propia presencia, energía y comportamiento deliciosamente combinado con el uso de la cuerda.

Es un poco diferente de “semenawa, porque no dependo solo de la cuerda, y del hecho de atar, también influye mi propia capacidad para tomar el control de la situación de muchas maneras:

Partiendo de un excelente conocimiento de la anatomía humana a través de la práctica del Aikido y del shibari (partes sensibles, puntos de presión, puntos vitales, sentir y analizar la temperatura corporal, signos físicos de estrés, límites físicos, analizar de cada particularidad y cada persona de forma individual …)

Conociendo como controlar el tiempo, comprendiendo la duración de la sesión que cada uno puede soportar. Eligiendo el momento y la duración del shibari para cada individuo. Y poder observar pragmáticamente una situación y resolver las cosas tan rápido como sea posible.

Cuidando siempre nuestra herramienta: la cuerda. Verificando cada cuerda y dándoles el tratamiento adecuado. Saber cómo cortar la cuerda en caso de emergencia en lugar de desatar.

Conciencia, comunicación, capacidad de control sobre los demás y sobre uno mismo.

Innovar siempre. SEKIBAKU es atar con una intención clara. Conociendo el cuerpo, controlando el flujo, con plena comprensión de la técnica. Con responsabilidad, con seguridad.

Fuerte no siempre es lo obvio. Fuerte no siempre significa apretado. Fuerte no siempre proviene de la cuerda en sí. Nuestra intención debe ser fuerte.

“Psicología sobre semenawa estilo Yagami. Estudio de las amenazas pervertidas”Yagami Ren, 2015.